

Historia
Palmira Estudios nace como proyecto en 2019, con dirección de Julián Pesce, pero sus talleres datan de una historia aún más amplia, fueron construidos en 1989, allí también hay una casa. La casa-taller fue un proyecto de Mariana Schapiro y Ernesto Pesce, ambos artistas visuales. Padres de Lautaro, Julián y Malena.
La zona donde se ubica los talleres era conocida como la Quinta de los Vascos, cuando la avenida Elcano era un arroyo, las altas paredes del cementerio del Oeste todavía no se había levantado para albergar a las víctimas de la fiebre amarilla y las chacras que fueron apareciendo, en su diminutivo “chacritas”, aún no daban el nombre al barrio Chacarita.
En el ingreso a los talleres se encuentra una palmera centenaria que data de aquella época. Las palmeras son muy flexibles y resistentes, su sistema radicular está formado por un conjunto de innumerables raíces, profusamente ramificadas. Este ser vivo que está presente junto a los talleres da nombre a Palmira estudios, espacio de creación. Físicamente se concibió dividido en dos plantas: la planta baja para la producción de obra de lxs artistas que lo conforman y el último piso para exhibición y fines educativos. El taller tiene un fuerte vínculo con la comunidad barrial de Chacarita, Colegiales y alrededores. Forma parte del colectivo SACH (Se agrandó Chacarita) que nuclea a los talleres de loa zona.
Dentro de la propuesta nace el programa de residencias PALMI (Prácticas Artísticas Latinoamericanas Múltiples Interdisciplinarias) en este lugar de producción e intercambio donde existe un interés multidisciplinar que no se restringe únicamente al campo artístico tradicional, por esta razón hemos contado con la visita de docentes ligados al campo de la geología, el Dr. Leandro Gallo, la filosofía, Mtr. Andrés Goldberg, programación con inteligencia artificial, Dr. Salah Rifai, entre otros.
En Palmira Estudios se dictan clases de Creadores de Imágenes, el cual es un programa de talleres educativos internacionales en torno a proyectos fotográficos, workshops de oficios gráficos, técnicas específicas como la acuarela y conversatorios en torno a la gestión de espacios culturales. a su vez integra el colectivo R.A.R.O de Residencias Artísticas, a través de quienes hemos recibido artistas de las provincias argentinas de Tucumán y Córdoba, como también de países como Singapur, Sudáfrica, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, entre otros. Asimismo, la producción de nuestras obras, se han exhibido en muestras colectivas e individuales, han formado parte del Salón Nacional de Artes Visuales, salones de instituciones privadas, entre otros.
Julian Pesce
Dirección
Julián Pesce (1988) nació en Buenos Aires, Argentina, donde vive y trabaja. Licenciado en artes electrónicas, UNTREF.
Recientemente obtuvo una mención de honor en el Salón Nacional de Artes Visuales, en el cuál ha participado en las últimas tres ediciones.
Ha sido galardonado con el premio OPENBA para una residencia de investigación y producción en Basque Design Center, País Vasco. El trabajo allí realizado fue exhibido en la Semana Profesional del Arte, Oviedo, España.
En junio de 2023, tuvo su 4ta muestra individual en Kakheti, Georgia.
En noviembre 2023 fue invitado de honor al Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, Colombia y dio talleres de artes gráficas en Medellín.
En febrero de 2024 inauguro Sierra, muestra individual en Garzón, Uruguay. En julio inauguró su 6ta muestra individual, Contención, en Galería Mar Dulce, Buenos Aires.
Su obra ha sido declarada de interés cultural por la Legislatura Porteña. Su trabajo ha sido incluido en el tomo XIII de la Historia del Arte Argentino por la Academia Nacional de Bellas Artes.
